El Koala
Familia Phascolarctidae
Phascolarctos cinereus
Su aspecto es algo similar al de los osos, con los que no tiene ningún parentesco. Su tamaño siendo pequeño, los machos pesan unos 12 Kg y las hembras menos, lo hace un animalito muy simpático.
Desafortunadamente, debido a su muy especial dieta y a su delicada salud, no lo vemos en muchos zoológicos. Por cierto, los dedos de las manos los tienen distribuidos de manera diferente a la de nosotros. El dedo índice lo tiene al mismo lado que el pulgar. En vez de un dedo pulgar tienen dos.
El Koala (Phascolarctos cinereus) es la única especie asignada a la familia Phascolarctidae. Hemos visto algunos autores llamarlo coala. En inglés se le llama Koala.
Orden Filogenético
El Koala es la única especie viviente en su familia. Esta especie se estudia en la familia Phascolarctidae del orden Diprotodontia. |
español | inglés | científico |
Koala | Koala | Phascolarctos cinereus |
El Koala ( Phascolarctos cinereus ) en el Reino Animal |
Categoría | Taxa | Descripción |
Reino | Animalia | Animales: Sistemas multicelulares que se nutren por ingestión. |
Subreino | Eumetazoa | Animales con cuerpo integrado por dos o más lados simétricos. |
Rama | Bilateria | Cuerpo con simetría bilateral con respecto al plano sagital. |
Filo | Chordata | Cordados: Animales con médula espinal, o cordón nervioso. |
Subfilo | Vertebrata | Vertebrados: Cordados con columna vertebral. |
Superclase | Gnathostomata | Vertebrados con mandíbulas. |
Clase | Mamalia | Mamíferos: Poseen pelos en la piel. |
Subclase | Metatheria | Marsupiales: Mamíferos Aplacentarios. |
Orden | Diprotodontia | Canguros y parientes |
Familia | Phascolarctidae | Koala |
Género | Phascolarctos | Koala |
Especie | Phascolarctos cinereus | Koala |
Sobre los peligros que le amenazan:
La enorme presión que le ejerció el hombre con la caza masiva a que fue sujeto casi le supuso la extinción al koala.
Esta especie se salvó gracias a varias medidas de conservación.
Desde el asentamiento europeo ha sido diezmado aproximadamente el 80% de los bosques australianos de eucaliptos. Del 20% restante, muy poco está protegido y en su mayoría pertenece a propiedades privadas.
Los colonos prefirieron las ricas y fértiles tierras de la costa este para instalar sus granjas y ciudades. Desgraciadamente, esta es la región donde también vive la mayoría de los koalas, dado que ellos gustan vivir en árboles arraigados sobre suelos fértiles.
Las principales causas de la pérdida de su hábitat incluyen:
Forestación, incendios, disminución de la superficie boscosa, depredadores naturales
Bibliografía |
Anderson, Sydney y J. Knox Jones, Jr. 1984. Orders and Families of Recent Mammals of the World John Wiley & Sons. New York, Chichester, Brisbane, Toronto, Singapore. 686 páginas. ( ISBN: 0-471-08493-X ) ( en inglés ) |
Stonehouse, Bernard y Desmond Gilmore. 1977. The Biology of Marsupials University Park Press. Baltimore, Londres y Tokio. 486 páginas. ( ISBN: 0-8391-0852-4, LC: QL737.M3B5 ) ( en inglés ) |
Walker, Ernest P. 1975. Mammals of the World: Third Edition: Volume I and II The Johns Hopkins University Press. Baltimore y Londres. 1500 páginas en dos tomos. ( ISBN: 0-8018-1657-2 ) ( en inglés ) |
Agradecemos la amabilidad de las siguientes bibliotecas por permitirnos usar sus facilidades en la confección de este trabajo. |
Biblioteca Pública Miami-Dade Public Library Miami-Dade, Florida, USA Biblioteca Otto Richter Library University of Miami, Coral Gables, Florida, USA Biblioteca Steven and Dorothea Green Library Florida International University, Miami, Florida, USA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario